La licuefacción de suelo describe el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción de una fuerza externa como el peso de una vivienda, en ciertas circunstancias pasan de un estado sólido a un estado líquido, o adquieren la consistencia de un líquido pesado.
El tipo más común es de corrimiento, provocado por la inestabilidad de un talud. Es uno de los fenómenos más dramáticos y destructivos y, además, más polémicos y peor explicados que pueden ser inducidos en depósitos por acciones sísmicas.
Se da de más frecuencia que la licuefacción ocurra en suelos granulados sueltos saturados o moderadamente saturados con un drenaje pobre, tales como arenas sedimentadas o arenas y gravas que contienen vetas de sedimentos impermeables
Durante el proceso en que actúa la fuerza exterior, por lo general una fuerza cíclica sin drenaje, tal como una carga sísmica, las arenas sueltas tienden a disminuir su volumen, lo cual produce un aumento en la presión de agua en los poros y por lo tanto disminuye la tensión de corte, originando una reducción de la tensión efectiva.

Dirección
Tejar del Guarco, Cartago
Teléfonos:
(506) 2201-6903
(506) 8416-9690 WhatsApp
Correo electrónico:
ingenieria@tecnosolum.co.cr