Cuando se acuerda realizar un estudio de suelo, se realiza este procedimiento, tomando en cuenta que es un profesional de la construcción quien recomienda donde se realizara las perforaciones

  • Reconocimiento del terreno
  • Se realiza un mínimo de dos perforaciones a una distancia de 6mts, o lo que indique el profesional a cargo
  • Se realiza una excavación para realizar una prueba de infiltración
  • Se realizan mediciones y anotaciones
  • Se recolecta el material para llevarlo al laboratorio para análisis posteriores
  • Se elabora un informe, recomendaciones y conclusiones para que el profesional de la construcción lo interprete y realice el diseño estructural acorde para las cimentaciones

El informe que se entrega básicamente tiene esta estructura o esquema

  • Introducción
  • Generalidades
  • Autorización
  • Proyecto
  • Investigaciones en el sitio
  • Programa de exploración de campo con SPT
  • Programa de ensayos de laboratorio
  • Programa de exploración con geofísica MASW
  • Sitio del proyecto
  • Condiciones superficiales
  • Condiciones sub-superficiales
  • Condición del agua subterránea
  • Clasificación del tipo de sitio de emplazamiento como resultado de la geofísica
  • Discusión y recomendaciones
  • Recomendaciones de excavación
  • Alternativas de cimentación
  • Asentamientos
  • Recomendaciones geotécnicas para muros

Anexos

  • Mapa de ubicación general y croquis de ubicación de sondeos
  • Registro de perforación
  • Fotografías del sitio de proyecto
  • Resultados de la geofísica

Dirección

Tejar del Guarco, Cartago

 

Teléfonos:

(506) 2201-6903
(506) 8416-9690 WhatsApp
Correo electrónico:
ingenieria@tecnosolum.co.cr

 

Galería