Análisis granulométrico

Ensayo básico necesario para la Clasificación según SUCS.

Está incluido en los estudios geotécnicos o se realiza a muestras suministradas por separado.

Determina la distribución de tamaño de las partículas que conforman el suelo.

Esta información es de gran importancia para predecir el comportamiento mecánico del suelo.

 

Contenido de humedad (ASTM C 566)

Determina el porcentaje de agua que contiene un suelo.

La humedad de un suelo afecta directamente su resistencia.

Está incluido en el Estudio Geotécnico

También se realiza a muestras suministradas por separado.

 

Límites de Atterberg. (ASTM D 423)

De los cinco límites desarrollados por Atterberg, tienen aplicación directa dos de ello:

  • Límite Líquido
  • Límite Plástico

Los resultados de los ensayos de Límite Líquido y Límite Plástico, se usan para determinar la consistencia del suelo.

Se utilizan para determinar la clasificación SUCS (Sistema Unificado de Suelos)

La plasticidad del suelo afecta directamente la interacción del suelo con la cimentación, así como la variación de su resistencia ante acción del agua.

Está incluido en el Estudio Geotécnico

También se realiza a muestras suministradas por separado.

Los ensayos Proctor Estándar y Proctor Modificado, son aplicados a materiales que se utilizan para efectos de compactación, como rellenos, muros de contención o sustituciones de suelos

Ambos tienen como finalidad determinar la humedad óptima recomendada para realizar una compactación en sitio, así como la densidad óptima

Permite también establecer el valor de CBR óptimo para aplicaciones de diseño de pavimentos.

Proctor Estándar. (ASTM D 698)

Ensayo realizado a suelos que se requieren emplear para rellenos compactados.

Proctor Modificado. (ASTM D 1557)

Ensayo realizado a materiales granulares selectos que se requieren emplear para rellenos compactados.

Dirección

Tejar del Guarco, Cartago

 

Teléfonos:

(506) 2201-6903
(506) 8416-9690 WhatsApp
Correo electrónico:
ingenieria@tecnosolum.co.cr

 

Galería